Blog en evolucion

Reglas basicas del 4x4
REGLAS BASICAS DEL 4X4
EL TODOTERRENO ES UN JUEGO DE SUTILEZA. CONSEGUIR LLEGAR SIN DAÑAR EL ENTORNO NI EL VEHICULO.
NO SE HA DE NOTAR QUE UN TODOTERRENO A PASADO. DEJAR TODO MEJOR LO ENCONTRAMOS.
EVITAR SIEMPRE QUE LAS RUEDAS PATINEN.
EVITAR EL USO DESPROPORCIONADO DEL FRENO. USAR EL FRENO MOTOR DEL VEHICULO.
EL CONDUCTOR SIEMPRE TIENE EL CONTROL DEL VEHICULO, NO AL REVES.
LOS OBSTÁCULOS SE AFRONTAN LO MAS DESPACIO QUE SEA POSIBLE Y LO MAS RAPIDO QUE SEA NECESARIO.
SEGURIDAD
INTENTAR IR SIEMPRE ACOMPAÑADO DE OTRO VEHICULO.
SI SE HACE SOLO LLEVAR UN MOVIL Y SI ES POSIBLE UNA EMISORA DE 27MHZ.
NO HAGAS NADA QUE NO TE ATREVAS A HACER, MEJOR QUEDAR COMO UN GALLINA QUE QUEDARSE SIN COCHE O CON ALGUNA FRACTURA.
MANTENER LOS PULGARES FUERA DEL VOLANTE.
CONOCE TU VEHICULO COMO SI FUERA PARTE DE TI, DIMENSIONES, ANGULOS, DISTANCIAS, ETC.
ANTES DE AFRONTAR UN OBSTACULO COMPLICADO, SAL DEL VEHICULO Y EXAMINA EL TERRENO.
SOLICITA AYUDA DE ALGUIEN DE FUERA DEL VEHICULO O AL COPILOTO. DESDE DENTRO ALGUNOS DETALLES DE OBSTACULOS PASAN DESAPERCIVIDOS.
lunes, 28 de mayo de 2012
Crestas y zanjas
Pendientes laterales y desniveles
En caso de no haber más remedio, intentar atacarla por la parte más baja, para intentar mantener un equilibrio relativo.
Si se produjese peligro de volcar, girar hacia la parte baja y acelerar, lo que hará que el vehículo vuelva a tener tracción
sábado, 26 de mayo de 2012
Pendientes, Subidas y Descensos
Observar antes de iniciar la ascensión el terreno por el que se va a subir, puesto que una vez en la subida, no podremos detenernos a modificar, ni hacer maniobras bruscas que pongan en peligro la estabilidad.
No hay que cambiar de marcha cuando se encuentra un obstáculo, puesto que hará que el vehículo pierda inercia de subida.
En función de la pendiente, conviene utilizar la 2ª o 3ª marcha corta.
Olvidarse del embrague, el mismo vehículo hará las funciones con el freno motor en una marcha corta, ayudado en poca medida por el pedal del freno.
Si el vehículo resbala, aminorar la velocidad para que los neumáticos se adecuen al terreno. Utilizar el pedal del freno con extrema suavidad con el fin de evitar clavar el vehículo.
Evitar la velocidad elevada en descenso y mucho cuidado con la parte delantera del vehículo al llegar al final de la pendiente, evitando clavarla en el suelo.
martes, 8 de mayo de 2012
Conduciendo en rocas
martes, 1 de mayo de 2012
Vadear rios
Lo primero que debemos tener en cuenta es la profundidad del vadeo, con más de 60 o
Lo segundo que debemos observar es el lecho del río, si es de barro , piedras, arena, etc.. para ello lo mejor es introducirse a pie en el río y comprobarlo, lo más complicado es cuando el fondo es fango, ya que hay un gran riesgo de quedarse atrapado en medio del río, cosa que no es muy agradable. Lo tercero es mirar si la salida del río tiene alguna complicación.
Una vez comprobados todos los puntos entraremos en el río con una velocidad constante, para que la ola que generamos no vuelva contra nosotros y suba por el capó con el consiguiente riesgo de entrada de agua, si el fondo es fangoso habrá que entrar con cierta inercia para poder salir.
Lo ideal es avanzar en primera con una velocidad constante, evitando hacer olas. Si tuvimos mucha actividad con el 4x4, es mejor dejar enfriar el motor antes de sumergirlo, en especial en los turbo diesel, ya que un choque térmico importante puede dañar el motor. También, luego de cada vadeo, es menester tocar repetidamente el freno, a fin de restablecer su eficacia, secándolo.
Cuidado que el agua no llegue al filtro del aire, ya que los daños son irreparables. Revisar el manual del vehículo para conocer la profundidad de vadeo del vehículo. Sin embargo, estos parámetros pueden variar, ya que esta distancia es desde el piso hasta las puertas, antes de que empiece a entrar agua.
La mayoría de las veces, la capacidad real es mayor, como mínimo, los centímetros hasta la entrada de aire del motor. Una buena medida para aumentar la capacidad de afrontar un obstáculo acuático, en caso de no tener snorkel es colocar una manguera en la toma del aire y sujetar el otro extremo al portaequipaje del vehículo. Si el vadeo es muy largo se puede hacer lo mismo con el caño de escape.
Técnica de conducción 4x4 en arena
Playas Planas 1.25 a 1.5 bares
Desiertos de suelo mixto 1.25 a 1.5 bares
Dunas 0.8 a 1.1 bares