Lo primero que debemos tener en cuenta es la profundidad del vadeo, con más de 60 o
Lo segundo que debemos observar es el lecho del río, si es de barro , piedras, arena, etc.. para ello lo mejor es introducirse a pie en el río y comprobarlo, lo más complicado es cuando el fondo es fango, ya que hay un gran riesgo de quedarse atrapado en medio del río, cosa que no es muy agradable. Lo tercero es mirar si la salida del río tiene alguna complicación.
Una vez comprobados todos los puntos entraremos en el río con una velocidad constante, para que la ola que generamos no vuelva contra nosotros y suba por el capó con el consiguiente riesgo de entrada de agua, si el fondo es fangoso habrá que entrar con cierta inercia para poder salir.
Lo ideal es avanzar en primera con una velocidad constante, evitando hacer olas. Si tuvimos mucha actividad con el 4x4, es mejor dejar enfriar el motor antes de sumergirlo, en especial en los turbo diesel, ya que un choque térmico importante puede dañar el motor. También, luego de cada vadeo, es menester tocar repetidamente el freno, a fin de restablecer su eficacia, secándolo.
Cuidado que el agua no llegue al filtro del aire, ya que los daños son irreparables. Revisar el manual del vehículo para conocer la profundidad de vadeo del vehículo. Sin embargo, estos parámetros pueden variar, ya que esta distancia es desde el piso hasta las puertas, antes de que empiece a entrar agua.
La mayoría de las veces, la capacidad real es mayor, como mínimo, los centímetros hasta la entrada de aire del motor. Una buena medida para aumentar la capacidad de afrontar un obstáculo acuático, en caso de no tener snorkel es colocar una manguera en la toma del aire y sujetar el otro extremo al portaequipaje del vehículo. Si el vadeo es muy largo se puede hacer lo mismo con el caño de escape.
No hay comentarios:
Publicar un comentario