Blog en evolucion

Blog en evolucion

Reglas basicas del 4x4

REGLAS BASICAS DEL 4X4

EL TODOTERRENO ES UN JUEGO DE SUTILEZA. CONSEGUIR LLEGAR SIN DAÑAR EL ENTORNO NI EL VEHICULO.

NO SE HA DE NOTAR QUE UN TODOTERRENO A PASADO. DEJAR TODO MEJOR LO ENCONTRAMOS.

EVITAR SIEMPRE QUE LAS RUEDAS PATINEN.

EVITAR EL USO DESPROPORCIONADO DEL FRENO. USAR EL FRENO MOTOR DEL VEHICULO.

EL CONDUCTOR SIEMPRE TIENE EL CONTROL DEL VEHICULO, NO AL REVES.

LOS OBSTÁCULOS SE AFRONTAN LO MAS DESPACIO QUE SEA POSIBLE Y LO MAS RAPIDO QUE SEA NECESARIO.


SEGURIDAD

INTENTAR IR SIEMPRE ACOMPAÑADO DE OTRO VEHICULO.

SI SE HACE SOLO LLEVAR UN MOVIL Y SI ES POSIBLE UNA EMISORA DE 27MHZ.

NO HAGAS NADA QUE NO TE ATREVAS A HACER, MEJOR QUEDAR COMO UN GALLINA QUE QUEDARSE SIN COCHE O CON ALGUNA FRACTURA.

MANTENER LOS PULGARES FUERA DEL VOLANTE.

CONOCE TU VEHICULO COMO SI FUERA PARTE DE TI, DIMENSIONES, ANGULOS, DISTANCIAS, ETC.

ANTES DE AFRONTAR UN OBSTACULO COMPLICADO, SAL DEL VEHICULO Y EXAMINA EL TERRENO.

SOLICITA AYUDA DE ALGUIEN DE FUERA DEL VEHICULO O AL COPILOTO. DESDE DENTRO ALGUNOS DETALLES DE OBSTACULOS PASAN DESAPERCIVIDOS.

martes, 1 de mayo de 2012

Técnica de conducción 4x4 en arena


Técnica de conducción 4x4 en arena

Para enfrentar una ruta de arena deberemos utilizar desde el inicio la tracción  4WD HIGH para todas las zonas planas y sin mayores complicaciones como por ejemplo una playa, en la zonas de dunas complicadas o en arenas sumamente sueltas deberemos usar 4WD LOW, esto dependerá de la potencia del motor; aquellos con mucho caballaje no necesitan recurrir tanto a las marchas cortas, en el caso de los motores menos potentes  la reductora es indispensable para superar pendientes. Asegure firmemente los objetos dentro del vehículo para evitar que estos vuelen en un salto y use en todo momento el cinturón de seguridad.

La presión de los neumáticos es el secreto

Lejos del clásico concepto de usar “ruedas anchas”, toda la magia del off road sobre arena está en la presión que se use. Las ruedas son nuestro contacto con el piso y en este caso el mismo es muy suelto. Al bajar la presión se aumenta considerablemente la superficie de contacto con el suelo, distribuyendo el peso del 4x4 sobre un área mayor y haciendo que este flote sobre la arena. Todo esto depende también del peso del vehículo y del tipo de rueda siendo fácil de comprobar al mirar la misma de perfil y apreciar que se deforma en sus bandas.

Un dato de referencia es que bajando de 2.4 a 0.7 bares la presión se aumenta unas 200 veces la superficie de contacto con el suelo, ahí esta la explicación de la flotabilidad 4x4.

El desinflar las ruedas es la clave y permite no solo superar obstáculos sino evitar forzar el motor, el embrague y demás elementos al facilitar notablemente el avance sobre el terreno. Algunos bares de presión hacen un mundo de diferencia en tracción sobre arena pero tienen como contraparte el exponernos a las pinchaduras por rocas u objetos duros que aprovechan la flexibilidad del caucho desinflado para cortarlo, por lo cual hay que conducir con esa precaución.

No olviden reinflar los neumáticos al salir al asfalto, aunque es posible rodar algunos Kms con baja presión esto debe hacerse a muy baja velocidad para evitar que el caucho caliente y se produzcan deformaciones o roturas de las mallas del neumático.



Conduce suave y fino, conduce correctamente.

La arena no admite pilotos agresivos. . Toda aceleración, giro o frenada brusca conducen directamente al atasco. En la arena todo debe ser progresivo y suave evitando hacer patinar las ruedas que al girar descontroladas rompen el terreno impidiendo el avance. Los arranques son críticos y deben hacerse suavemente y siempre a favor de la pendiente para facilitar el avance. Si se usa 4WD LOW se puede prescindir de la primera, salir en segunda y recién una vez iniciado el movimiento aplicar toda la potencia sintiendo en todo momento si se pierde tracción y modulando la potencia con suaves toques de acelerador según sea necesario. Al girar hágalo suavemente y sin perder velocidad, esto se logra con giros amplios y evitando que las ruedas delanteras empujen la arena al doblar. Elija las trayectorias con anticipación para evitar maniobras bruscas de último momento.

Pendientes laterales y frontales

Subir y bajar dunas en 4x4 es una actividad sumamente divertida y emocionante si tenemos en cuenta las medidas de seguridad básicas. La principal es mantener su 4x4 lejos del punto máximo de inclinación permitido. Esto se logra atacando las trepadas siempre directamente hacia arriba evitando exponer al 4x4 a las peligrosas inclinaciones laterales. Apunte siempre hacia arriba en línea recta y aplique la potencia necesaria para llegar a la cima con velocidad suficiente pero no excesiva ya que se puede volar por encima muy fácilmente. La conocida frase “Los obstáculos se afrontan tan despacio como sea posible y tan rápido como sea necesario” explica perfectamente la situación. En los descensos utilice siempre 4WD LOW como freno de motor, la arena ayuda mucho a frenar el vehículo permitiendo desafiar a la gravedad con bajadas de casi 90 grados una vez se ha adquirido la experiencia suficiente.

Hay que aprender a calcular la velocidad para llegar arriba sin volar, ya que esto podría tener graves consecuencias.



Transferencias de masas.

Cuando 2 toneladas de acero son sometidas a aceleraciones o frenadas se producen importantes transferencias de peso. Es así que al acelerar el apoyo se concentra en el eje trasero y al frenar en el delantero. Cuando se aprende a controlar estas inercias se empieza a disfrutar realmente al manejo sobre arena.

Esto es particularmente importante sobre las dunas en donde levantar el acelerador al llegar a la cresta produce un apoyo hacia delante que ayuda a evitar el vuelo presionando el tren delantero hacia abajo o cuando una leve patadita al acelerador produce la aceleración necesaria para coronar. Cuanto mayor sea el peso del vehículo mayores serán estas fuerzas y aprender a controlarlas y usarlas a nuestro favor es un proceso indispensable para los pilotos 4x4.

Reconocimiento de la arena.

Hay dos factores muy importantes: El tamaño de los granos y el nivel de humedad que contienen, en el primer caso tendremos que cuanto mas fino sea el grano mayor será su capacidad de compactarse y ser consistentes al soportar el peso del vehículo. Por el contrario zonas de arena con grano grueso que no se compactan con facilidad y deben ser abordadas con sumo cuidado ya que el hundimiento es inminente.  Playas o desiertos cubiertos con granos finos son mucho más fáciles de recorrer ya que brindan un buen soporte al peso del vehiculo.

El siguiente factor es la humedad que hace que la compactación sea total creando superficies sólidas que permiten rodar casi como sobre el asfalto. Mucho cuidado con las orillas de mar que usualmente presentan esa característica que invita al piloto novel a experimentar sin tener en cuenta el riesgo que la cercanía del agua representa. Jamás metan su 4x4 al agua salada pues el efecto de corrosión que genera es letal para el vehiculo.

En dunas o arena fina es más fácil circular en horas tempranas, cuando la humedad de la noche la hace más consistente, algo que ira desapareciendo con el calor del sol a lo largo del día.



Cuadro de presiones.

Asfalto                                    2.1 a 2.4 Bares
Playas Planas                        1.25 a 1.5 bares
Desiertos de suelo mixto       1.25 a 1.5 bares
Dunas                                    0.8 a 1.1 bares
Emergencias                          Hasta 0.6 bares

No hay comentarios:

Publicar un comentario